Día: 13 de junio de 2024

Antropología visual

La antropología visual es un campo de estudio relativamente nuevo y amplio, que explora la relación entre la cultura y lo visual. Abarca una amplia gama de métodos y enfoques que utilizan imágenes, como fotografías, películas, videos y arte visual, para comprender las experiencias y perspectivas de las personas en diferentes culturas.

Es una propuesta que combina antropología, etnografía y comunicación, en la que se incorpora la colaboración entre el investigador y sus participantes. Reconoce la importancia de la interacción entre el antropólogo y aquellos que forman parte de la investigación. El antropólogo no solo documenta, sino que también participa en la creación de significado a partir de las imágenes.

Enfatiza la importancia de que el antropólogo sea reflexivo sobre su propio papel y posición en la investigación. Esto incluye ser consciente de cómo sus propias experiencias y sesgos pueden influir en la interpretación de las imágenes; por lo tanto se considera un estudio integral. Además es «polivocal», porque da voz a los participantes en la investigación, permitiéndoles compartir sus propias perspectivas e interpretaciones de las imágenes.

Para su aplicación se ubican las imágenes en su contexto social y cultural, considerando factores como la historia, la política y la economía. Esto hace que su método sea multimodal, pues reconoce que las imágenes se pueden combinar con otros métodos de investigación, como entrevistas y observaciones, para obtener una comprensión más completa de la cultura.

Es importante señalar que la antropología visual no se trata solo de tomar fotografías o videos, sino de comprender el contexto en el que se crean y consumen estas imágenes. Esto implica analizar factores como las técnicas de producción: ¿Qué tipo de cámara se utilizó? ¿Cómo se compuso la imagen? ¿Qué se eligió incluir o excluir? El uso de las imágenes: ¿Para qué se utilizan las imágenes? ¿Quién las ve? ¿Qué significado tienen para las personas que las crean y las usan? La interpretación de las imágenes: ¿Cómo interpretan las personas las imágenes? ¿Qué significados les dan? ¿Cómo influyen las experiencias y la cultura de las personas en su interpretación?

Esto hace que antropología visual tenga un enfoque dinámico y multifacético que permite comprender la cultura y la sociedad a través del poder de las imágenes. Se basa en la colaboración, la reflexividad y el reconocimiento del poder de las imágenes para influir en nuestras vidas.